Tomemos Conciencia

(Estudiantes de la USI, Yenny Muñoz y Jarlys González) No siempre los jóvenes de hoy en dìa tenemos claro que no sólo el subdesarrollo y la pobreza son un serio problema que actúa en los conflictos ambientales que sufre y padece nuestro hermoso planeta, sino también la inconsciencia que poseemos muchos de los individuos, puesto que actuamos sin pensar en el daño que le ocasionamos a nuestro ambiente.

Comprendemos que para nosotros la juventud sea difícil juzgar esta realidad, pues en gran medida tenemos garantizada la educación, la salud, la alimentación y el bienestar en general, por tanto no sufrimos la tristeza y el dolor de los niños y jóvenes que viven en otros países, donde sus gobiernos responden a las clases dominantes y poderosas, aquéllos que en su afán de tener cada día más, destruyen el medio ambiente y los obligan a vivir en condiciones infrahumanas, sin derecho a la educación y la cultura elementales.

Pero nosotros tampoco escapamos al conflicto ambiental, porque hemos heredado problemas como la deforestación, que hoy en día se ha ido recuperando un poco, y tenemos dificultades económicas que afectan el saneamiento ambiental, la contaminacióny la insalubridad, los que mucho pudiéramos mejorar de existir una mayor sensibilidad e interés por contribuir a la higiene familiar y comunitaria.

Hoy, también, nuestro planeta sufre cambios climáticos por la concentración de gases tóxicos en la atmósfera, emitidos indiscriminadamente en otras regionesdel mundo y que tanto dañan la agricultura, cuando sabemos que nuestros países dependen en gran medida de la producción agrícola.

Es por esto que, debemos actuar pero cada día, con sensatez y constancia, en la educación y preparación que exige la vida, es un deber insoslayable de nuestra juventud hacia este planeta que nos permitió nacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario