Sin contaminar, mucho mejor

(Estudiante de la USI, Isis Orozco). La lucha por la conservación del ambiente ha comenzado, y debemos conocer las causas de la contaminación en los diferentes lugares de nuestro estado como lo es Barinas para así sumarnos a esa lucha, con la finalidad de mejorar nuestra calidad de vida y poder ofrecerle a las generaciones futuras un porvenir mas grato.
En la tierra hay muchos recursos naturales que pueden satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido, vivienda, luz, calor y comunicación, muchos de estos recursos son renovables, es decir, son prácticamente inagotables.
En la actualidad se ve día a día como cada ser humano contamina el ambiente y así mismo de va destruyendo la capa de ozono, es por esto que todos debemos realizar esfuerzos y promover acciones que contribuyan a tomar conciencia pública y política de los efectos nocivos que causa sobre nuestra salud y nuestro planeta. "Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo"...

Tomemos Conciencia

(Estudiantes de la USI, Yenny Muñoz y Jarlys González) No siempre los jóvenes de hoy en dìa tenemos claro que no sólo el subdesarrollo y la pobreza son un serio problema que actúa en los conflictos ambientales que sufre y padece nuestro hermoso planeta, sino también la inconsciencia que poseemos muchos de los individuos, puesto que actuamos sin pensar en el daño que le ocasionamos a nuestro ambiente.

Comprendemos que para nosotros la juventud sea difícil juzgar esta realidad, pues en gran medida tenemos garantizada la educación, la salud, la alimentación y el bienestar en general, por tanto no sufrimos la tristeza y el dolor de los niños y jóvenes que viven en otros países, donde sus gobiernos responden a las clases dominantes y poderosas, aquéllos que en su afán de tener cada día más, destruyen el medio ambiente y los obligan a vivir en condiciones infrahumanas, sin derecho a la educación y la cultura elementales.

Pero nosotros tampoco escapamos al conflicto ambiental, porque hemos heredado problemas como la deforestación, que hoy en día se ha ido recuperando un poco, y tenemos dificultades económicas que afectan el saneamiento ambiental, la contaminacióny la insalubridad, los que mucho pudiéramos mejorar de existir una mayor sensibilidad e interés por contribuir a la higiene familiar y comunitaria.

Hoy, también, nuestro planeta sufre cambios climáticos por la concentración de gases tóxicos en la atmósfera, emitidos indiscriminadamente en otras regionesdel mundo y que tanto dañan la agricultura, cuando sabemos que nuestros países dependen en gran medida de la producción agrícola.

Es por esto que, debemos actuar pero cada día, con sensatez y constancia, en la educación y preparación que exige la vida, es un deber insoslayable de nuestra juventud hacia este planeta que nos permitió nacer.

Contaminación en Plazas

(Estudiante de la USI, Susan Andara). En las siguientes fotos podremos observar el abandono en las que se encuentran algunas de las plazas de nuestro Estado, las cuales deberian servir para la recreacion de los habitantes del entorno de dichas plazas, esta plazoleta se encuentra ubicada en la Av. Carabobo dentro de la Urb. Rodriguez Dominguez, esta es muy visitada por ciudadanos que viven y no viven en ella ya que al lado de esta basura hay una cancha techada donde realizan diversas actividades, como por ejemplo torneos de Basquet, vendimias, entre otros.

Uno De Nuestros Atractivos Turísticos


(Estudiantes de la USI, Asdrid Rojas y Rusmary Espinoza). Antiguamente la pequeña Plaza Bolívar estaba dividida en dos plazas por la Av. Sucre, en una de ellas se encontraba el busto de Antonio José de Sucre y Francisco de Miranda. Para 1950 bajo la administración del Dr. José Colmenares Vivas, se unen ambas plazas y es colocada en el centro de la misma una estatua pedestre del Padre de la Patria, conservándose los bustos de los próceres antes mencionados.


En 1973 la estatua de Simón Bolívar es sustituida por una ecuestre, y posteriormente son removidas de su lugar los bustos de Miranda y Sucre.


Posee pasos peatonales, con vehículos restringidos por el andén de sus calzadas. Integrado al comercio, y a una actividad de esparcimiento cuyo objetivo es la difusión de la cultura popular de la región barinesa.


En las cercanías de la misma se encuentra nuestra catedral que vendría a ser una imponente joya de la arquitectura colonial donde reposan recuerdos históricos y religiosos de gran valor. También se encuentra nuestra casa de la cultura y el palacio del marques Es un impresionante monumento colonial que sirvió de residencia a José Ignacio del Pumar, Marqués de las riberas de Masparro y Boconó, alcalde y teniente gobernador de Barinas.

Una De Las Riquezas De Nuestro Estado



(Estudiantes de la USI, Felix Mayz y Daniela Montero). El estado Barinas se caracteriza por ser una región llanera y al mismo tiempo posee un casco central muy bien dotado de zonas urbanas tanto publicas que privadas, simultáneamente consta de un comercio bien equilibrado y bien asistido por las autoridades gubernamentales esto es lo que hace resaltar el orgullo Barines.



Barinas aparte de poseer llanuras en su esplendor también tiene un muy buen turismo, una de las zonas mas visitadas que posee nuestro estado es el parque la federación debido a su gran cantidad de flora y fauna, en el asístela gran mayoría de la colectividad barinesa, e incluso turistas de otros estados.

Este parque también es utilizado en días feriados, creando actividades especificas con respecto al día que se celebre, por ejemplo el día del niño el cual ese día el parque es ambientado con globos, payasos e incluso comida.



Actualmente el parque la federación es considerado una de las mayores atracciones turísticas de nuestro estado por ello hay que mantenerlo, cuidarlo y no corromperlo como se ha hecho en otras instalaciones.

Es Tarea De Todos Preservar Nuestro Ambiente


(Estudiante de la USI, Vanessa Castillo). Es tarea de todos preservar nuestro medio ambiente y Barinas no escapa de esta obligación, llámese medio ambiente a todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar; en fin todo en donde podamos estar.


Actualmente se viven cambios atmosféricos que están afectando a la colectividad barinesa y el país en general, debido a la gran contaminación que esta causando el ser humano, cada día que pasa el calentamiento global es más fuerte; esto se debe a la destrucción de la capa de ozono por el mal uso de nuestro medio ambiente.


Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos clorados y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos...


Hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la contaminación del aire los conductores debería buscar la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de carbono, que es totalmente dañino así como también los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas y demás sprays químicos, para la capa de ozono que es muy importante para nosotros porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol.


El Medio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de todos los barineses y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta.


Y ten presente "No tires basura donde no debes, mantén limpio tu medio ambiente como si fuera tu propia vida, porque lo es".

Preocupa La Sequía De Los Ríos


(Estudiante de la USI, Christmar Montilla) Organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales, ecologistas y habitantes del Municipio Pedraza, siguen preocupados por la terrible sequía de sus principales afluentes.


Luego de analizar la trágica situación que está viviendo La Capital de los Ríos de Venezuela, es impresionante descubrir que nos estamos autodestruyendo. El Fuego, El Hacha, La Sierra, la contaminación, el mal uso de insecticidas y pesticidas, entre otros, está causando la disminución y desaparición de los ríos Acequia y Canaguá. Aunque existan millones de planes para recuperar los cursos fluviales, ninguno será efectivo mientras la ciudadanía no esté consciente de la inmensa importancia que tiene la naturaleza para nuestras vidas.


Anteriormente, los ríos del Municipio Pedraza eran caudalosos y profundos, pero actualmente gracias a la inconciencia del ser humano, están agonizando, solo queda un chorrito de agua que indica que muy pronto desaparecerá. Algunos geólogos realizaron estudios para determinar el tiempo de vida aproximado de los mencionados ríos, y advirtieron que: “Hay que actuar de inmediato, pues sólo les queda 4 o 5 años de vida.”

Los habitantes ribereños y citadinos de la zona, deberían tomar cartas en el asunto y comenzar a organizarse en brigadas ecológicas, para repoblar árboles en las cabeceras principales de los ríos, puesto que se necesita mucho más que sentir sensibilidad por la naturaleza para poder recuperarlos, es imprescindible iniciar una campaña donde se incentive a las personas sobre la necesidad de cuidar tan preciado líquido.

Mirador de don Samuel Contaminado



(Estudiante de la USI, Maria González). El mirador de don Samuel un lugar muy bonito para admirar la ciudad por las noches, pero ahora ya no es lo que era hace 5 años, pude observar que tiene iluminación pero según vecinos de el lugar ya nadie lo toma en cuenta por el mal estado en que se encuentra, no lo limpian, el monte esta cada vez mas alto y hasta los mismo habitantes del lugar botan la basura allí la cual se va acumulando ya que el camión de basura ni se acerca por el mirador.



De esta manera las personas que allí habitan, hacen el llamado a las autoridades competentes a que actúen contra la contaminación que hay yace, ya que le da un mal aspecto a el lugar y puede ser riesgoso para los que rodean este mirador.Entonces porque no rescatar lo que podría ser un punto turístico para disfrutar de la ciudad.

Vías Públicas del estado Barinas



(Estudiante de la USI, Susan Andara). Como sabemos la contaminación nos invade cada ves mas, y nuestro estado no esta a salvo de ello, un ejemplo de esto podemos encontrarlo en cualquier parte avenidas, sitios turismos, ríos, urbanizaciones y demás sectores.

En la siguientes fotos observaremos la avenida Adonay Parra, frente a la universidad Santa María, se encuentra un terreno en abandono en cual se ha convertido en un vertedero de basura y escombros para los ciudadanos que habitan cerca de hay.

Algunos estudiantes de la universidad Santa María nos comentaron que eso les parecía muy mal, y que hacia ver en mal estado y sucia la avenida, que todos deberían tener mas conciencia y mantener tanto las calles como todos los sectores en buen estado para hacer de nuestro municipio un sitio mas lindo y limpio.